Etiquetas

lunes, 29 de octubre de 2007

Tuvalu, el primer país del mundo que sucumbirá ante el cámbio climático


Uno de los países que pueden sucumbir en primer lugar por el cambio climático son las islas Tuvalu, un archipiélago situado en el sur del pacífico que ya sufre las consecuencias. Las playas de estas islas desaparecen, las inundaciones marinas salinizan los cultivos, en resumidas cuentas, el aumento del nivel del mar anegará irremediablemente el archipiélago.
Tuvalu, o las antiguamente denominadas Islas Ellice, se encuentran en Polinesia, entre Australia y Hawai, es uno de los países con menor número de habitantes del mundo, situándose por detrás del Vaticano. Una de las características principales de estas islas son su bajísima elevación sobre el nivel del mar que no supera los cinco metros, un tsunami acabaría indudablemente con todos sus habitantes.
Las reservas de agua dulce de los atolones son bastante escasas y se utilizan con extremo cuidado para el consumo humano y los cultivos de la isla, aunque como decíamos al principio, las inundaciones están cambiando el modo de vida de los habitantes. El cambio de situación salta a la vista según indican los ancianos del país que asisten irremediablemente a la desaparición de las playas e islotes cercanos. Todos los cambios han sido confirmados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), pero lo peor todavía no ha llegado.
Es tal la amenaza que ya ha comenzado un plan de evacuación que permita trasladar a los 11.300 habitantes que residen en las islas. Reubicar a la población será una tarea difícil, ésta se realizará en Niue, una también pequeña isla del Océano Pacífico, en Nueva Zelanda, este último país ha aceptado recibir 75 personas por año, algo bastante deprimente por cierto.
Tuvalu como miembro de las Naciones Unidas solicita ayuda para que el país, su lengua y su cultura pueda sobrevivir a la catástrofe y pide más acciones contra el cambio climático. Irremediablemente asistiremos al final de Tuvalu, aunque esperamos que su cultura y su lengua perduren.

jueves, 25 de octubre de 2007

HISTORIA DE UNA JOVEN CIEGA


Esta es la historia de una joven ciega que se odiaba a si misma, y a todo el mundo por ser ciega.
Odiaba a todos, menos a su novio que la quería mucho.
Un día, consiguió un par de ojos sanos, la operaron y pudo ver.
Cuando lo hizo, el novio le preguntó si se casaría con el, a lo que ella respondió que no, porque se dio cuenta que él era ciego.
El novio, triste, lo comprendió y se despidió de su vida.
En su partida le dejó escrito:
Tan solo te pido que cuides muy bien de mis ojos pues te los regalé y ahora son los tuyos.
Te amo
Hoy:
Antes de decir algo destructivo, piensa en los que no pueden hablar;
Antes de quejarte del sabor de tu comida, piensa en los que no tienen que comer;
Antes de quejarte de tus hijos, piensa en quienes no los tienen y los desean; Cuando estés cansado y reniegues de tu trabajo, piensa en los millones que están desempleados y quisieran el tuyo;
Antes de señalar con el dedo, Y TOMARTE LA ATRIBUCION DE JUZGAR, recuerda que todos hemos cometido errores, y lo seguiremos haciendo.
Y CUANDO EL CANSANCIO Y LAS TINIEBLAS QUIERAN TIMARTE y llenarte de pensamientos negativos y destructores, SONRIE!!
SONRIE y da gracias A DIOS, porque estas vivo y todavía andas por aquí.
ESTA VIDA NO ES ETERNA, PARA NADIE.
Es un regalo, una aventura, una celebración, un hermoso viaje......

viernes, 19 de octubre de 2007

EL DESTINO DE LOS HIJOS


una mujer que llevaba un niño contra su pecho le preguntó a un maestro: Háblanos de los hijos. Y el respondió.Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas de los anhelos que la vida tiene de sí misma. Vienen a través de vosotros, mas no de vosotros y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor, mas no vuestros pensamientos, pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis albergar sus cuerpos mas no sus almas. Porque sus almas moran en la casa del mañana, que ni aun en sueños os es dado visitar.
Podéis esforzaros por ser como ellos, mas no intentéis hacerlos como vosotros. Porque la vida no marcha hacia atrás, ni se detiene en el ayer.
Vosotros sois el arco por medio del cual vuestros hijos son disparados como flechas vivas.El arquero ve el blanco sobre el camino del infinito, y os dobla con toda su fuerza a fin de que sus flechas vayan veloces y lejos.Que el hecho pues de estar doblados en manos del arquero sea para vuestra dicha, por que así como Él ama la flecha que dispara, ama también el arco que permanece firme; por eso vosotros tuvisteis la oportunidad de vivir vuestra vida y la libertad de amar y hacer tu vida.
Deja que tus hijos vuelen solos del nido cuando llegue la hora y no los reclames para que vuelvan, ellos te querrán por siempre y tendrán también su nido del cual algún día ellos solos quedaran, pero fue su nido y su vida, déjalos libres, ámalos con libertad, no apagues el fuego de su hogar, vive y deja vivir y ellos siempre te querrán.

GIBRÀN JALIL GIBRÀN

miércoles, 17 de octubre de 2007

Las nieves del Mont-Blanc


Debido al aumento de las nevadas en su cima, el Mont-Blanc, la cumbre más alta de los Alpes, ha incrementado su altitud en 2,15 metros desde 2005, alcanzando los 4.810,9 metros de altitud.
Según los cálculos realizados el pasado mes de septiembre por los topógrafos del departamento francés de la Alta Saboya, este incremento de cota con respecto a las mediciones de hace dos años coincide con un considerable aumento de su volumen de hielo con respecto a las mediciones que se realizaron entonces.

Si en 2005 el volumen del casquete de hielo en el Mont-Blanc se estimaba en unos 14.000 metros cúbicos, actualmente ha pasado a 24.000 más.
En una asamblea de expertos realizada en Chamonix, meteorólogos que han intervenido en la investigación aseguran que este aumento se debe a desajustes climáticos, ya que ha aumentado la distribución de las precipitaciones en los Alpes, debido sobre todo a una mayor presencia de vientos del oeste.
Mientras que los glaciares a baja altitud se están fundiendo, por encima de los 4.000 metros cualquier precipitación cae en forma de nieve, lo que provoca que el aumento de éstas en verano incremente la capa de hielo.
Esta es la cuarta campaña de evaluación de la altura del Mont-Blanc después de las de 2001, 2003 y 2005.

martes, 16 de octubre de 2007

Hoy nos toca Frases Graciosas

  • Estás más mosqueado que un pavo el día de Navidad

  • Trabajas menos que el sastre de Tarzán

  • Tienes más piernas que el museo del jamón

  • Tienes los trapos más sucios que la cocina de los Tres Cerditos

  • Trabajas menos que el peine de un calvo

  • Tienes más años que el rodapié de las Cuevas de Altamira

  • Tienes más peligro que Mario Conde jugando al Monopoly

  • Bebes más que los peces del villancico

  • Eres más falso que el flequillo de Leonardo Dantés

  • Tienes menos futuro que un submarino descapotable

  • Estás más desorientado que una brújula en una lavadora

  • Vivir en las nubes no es malo, lo malo es bajar.

  • Lo triste no es ir al cementerio sino quedarse.

  • Si un pajarito te dice que estás loco, debes estarlo pues los pájaros no hablan.


    sábado, 13 de octubre de 2007

    La resistencia bacteriana a los antibióticos, un serio problema a tratar


    El próximo 17 de octubre comenzará en Segovia (España) una reunión patrocinada por la Unión Europea denominada EUUS SafeFood, en la que se tratará un tema serio que preocupa a expertos de todo el mundo, la resistencia bacteriana a los antibióticos.

    Unos 30 expertos de distintas nacionalidades elaboran un documento a modo de gui­a donde seran identificadas las bacterias que se han hecho resistentes a los antibióticos y que pueden representar una grave amenaza para la salud mundial.
    Las nuevas bacterias son el resultado del desarrollo de nuevos sistemas defensivos capaces de eludir la acción de los antibióticos, siendo el tratamiento inútil y provocando igualmente nuevas infecciones. Los antibióticos tuvieron su época gloriosa y consiguieron doblegar enfermedades como la neumonía, la tuberculosis o el cólera (lamentablemente en el tercer mundo estas enfermedades siguen ganando la partida pero por falta de medios).

    La época gloriosa de los antibióticos comenzó con el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1945, después llegaron la neomicina o las tetraciclinas capaces de curar lo que hasta entonces era incurable. Los antibióticos terminaron siendo algo imprescindible en muchos campos.
    Un antibiótico efectivo es aquel capaz de inhibir o matar a las bacterias sin producir ningún problema a nuestro organismo, estos atacan a las bacterias por la estructura molecular que presentan y que no contienen las células humanas.

    Tantos años de lucha ha propiciado nuevas mutaciones desarrollando nuevas cepas bacterianas y cada cepa ofreciendo mayor resistencia.
    El problema de la resistencia que presentan los microorganismos se da en todos los ámbitos, el médico, el ambiental… en cualquier lugar o materia en el que se utilicen antibióticos, aparece el riesgo de las superbacterias. Quizás en un corto espacio de tiempo las enfermedades que antaño representaban una grave amenaza y que hoy en d­ía apenas atemorizan, puedan resurgir como una amenaza verdaderamente potencial capaz de segar la vida.
    Los expertos consideran que es vital encontrar nuevas soluciones frente a este problema, de ahí
    que expertos del Centro de Microbiologí­a del Hospital Ramón y Cajal, el director de la Unidad de Agentes Antibacterianos del Instituto Pasteur de Parí­s, representantes del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos o de la Organización Mundial de la Salud entre otros, se mantendra¡n reunidos durante dos dí­as en el Parador de Segovia.

    Un chino de 61 años goza de un buen estado de salud a pesar de dormir dos horas al día y beber agua una vez al mes



    Su tren de vida particular es perfecto para el empleo de guardia de noche, su profesión. Madrid, 13 octubre 2007 (mpg/AZprensa.com)Según ha informado el periódico “China Daily” un ciudadano chino que duerme dos horas al día y bebe agua una sola vez al mes se encuentra con buena salud, un caso misterioso para los médicos. Liu Wenxun, de 61 años de edad, es ciudadano de Yangzhou, ciudad de la provincia oriental de Jiangsu. A los 18 años, Liu desarrolló el hábito de acostarse a medianoche y despertarse a las dos de la madrugada, según la prensa. Su tren de vida particular es perfecto para el empleo de guardia de noche, su profesión. Los exámenes físicos regulares determinan que Liu disfruta de buena salud y los médicos aún no tienen explicación alguna para el caso

    frase del dia

    ciencia

    sanidad

    Cursos